17 días por el norte de India.

(24 de Octubre al 9 de Noviembre 2024)

 

Hola de nuevo! Este año buscando un destino barato me decidí de nuevo por Asia, tocándole el turno a la India. Contraté el viaje con 3000 km, agencia que oferta viajes para personas que viajan solas pero en grupo. Con respecto a la agencia no voy a entrar en detalles, pero no me ha gustado su filosofía de «viaje sobre la marcha», ya que cuando la gente no se conoce y a cada uno le interesa una cosa, es difícil cuadrar itinerarios, hoteles, etc. Yo el viaje lo calificaría de tenso y creo que eso ha influido mucho en mi apreciación del país.

Como siempre días antes de comenzar el viaje, estuve ojeando muchos blogs y en el 90% se comentaba que «India o se ama o se odia», pues no ha sido mi caso. Si tengo que describir mis sensaciones diría que el estado de Rajastán me ha encantado, mientras que las grandes urbes como Delhi o Benarés me han parecido grises, sucias, bulliciosas y saturadas.

¿Volvería a India? creo que no, pero si algún día vuelvo será con un presupuesto que me permita hoteles no ya de lujo, pero si con habitaciones dobles con dos camas y sobre todo con baños y sábanas limpios (cuando leáis los alojamientos del viaje me entenderéis). Y con menos racanearía en general.

NUESTRO ITINERARIO

Primera y última noche en vuelo y las 15 noches restantes se distribuyeron así:

-1 noche en Delhi

-1 en el desierto del Thar (Jaisalmer)

-1 en Jaisalmer

-2 en Jodhpur

-1 en Pushkar

-2 en Jaipur

-2 en Agra y 1 en bus-cama.

-3 en Benarés (Varanasi)

-1 en Delhi

El día 8 cogemos avión de madrugada para llegar a Madrid a las 16 h. del día 9 de noviembre.

 

EL VIAJE

A nuestra llegada a Delhi, nos recogió Mr Krisham (Tel.+91 9212360526) con quien la agencia trabaja normalmente y que se encargó de los primeros cambios de moneda, de nuestros traslados en Delhi, incluyendo una excursión la tarde que llegamos y con el que contratamos el vehículo con conductor para nuestro recorrido por Rajastán. El precio de la excursión «light» de una tarde en Delhi  en la que visitamos la tumba de Humayun, vimos la Puerta de la India y el templo del loto fue de 10€/persona (más adelante cuando vas conociendo los precios de India te percatas de que fue caro).

Nuestra primera incursión en el estado de Rajastán fue en Jaisalmer. Allí nos alojamos en  el hotel Mirage con el que contratamos una noche en el desierto, durmiendo al raso y otra noche en el hotel. A mí sinceramente la experiencia del desierto me gustó mucho, es un día para respirar paz, silencio y ver el azul del cielo, cosa que en India es un lujo. El desierto del Thar no es comparable a la inmensidad de las dunas del Sahara, aquí estamos hablando de un par de carriles de dunas salpicadas por matorrales; aunque recorrer un pequeño tramo subida en camello viendo gacelas, tomarte una cervecita fresca y dormir bajo un cielo estrellado es un acierto.

El precio por recogernos del aeropuerto, la excursión al desierto incluyendo camello, cena, dormir en colchonetas al raso, desayuno y al día siguiente noche en el hotel Mirage fue de 27.-€/pers. Verdaderamente es una risa, pero las habitaciones eran una para 4 personas con un baño asqueroso y otra para 2 personas en la que no se podía estar de pie. Supongo que la buena valoración de Booking será por ubicación y por precio, por lo demás daban ganas de salir corriendo.

Jaisalmer, la ciudad dorada, llamada así porque las construcciones son de piedra arenisca amarilla, destaca por ser una ciudad fortificada viva, en la que dentro de sus murallas podemos pasear entre tiendas, hoteles y casas particulares. Lo mejor es perderse por sus calles. Nosotros paseamos por sus calles, visitamos los templos jainistas, donde yo sufrí un pequeño percance que me obligó a ir coja el resto del viaje, mala pata que llaman. Y por la tarde fuimos al Gadisar Lake, lago artificial donde alquilamos un bote de pedales y disfrutamos del paisaje.

A la mañana siguiente nos recogió Prem (Telf.+91 7073389142), que sería nuestro chofer durante los siete días siguientes (105.-€/pers.). Para mí el único fallo es que no hablaba español. Por lo demás fué un buen conductor, muy atento y que nos invitó a su casa a comer y conocer a su familia. Estuvo genial! las mujeres nos pintaron las manos con henna y las uñas a todas. Y hay que decir que ellos disfrutaron tanto como nosotros.

Jodhpur, «la ciudad azul» es la segunda ciudad más grande del Rajastán. Nos alojamos en el hostel Cosy Guest House. Aquí visitamos la Fortaleza de Mehrangarh (entrada 600 INR/pers.) el Palacio Blanco Jaswant Thada (50 INR/per.) el Mandore Garden (35 INR/pers.) e hicimos un freetour por la ciudad en el que vimos el Baori de Toorji Ka Jhalra, los baori o pozos escalonados son numerosos en India, se trata de construcciones de ingeniería para la recogida de agua. A mí personalmente me fascinaron, no había visto nada igual.  Cenamos en the curry’s, bien y con vistas desde su terraza a la fortaleza.

Nuestra siguiente parada fue Púshkar, la ciudad sagrada del Rajastán, la cual se ha convertido en un lugar de peregrinación hindú. Según la leyenda, los Dioses liberaron a un cisne con una flor de loto en el pico. En el lugar en el que el cisne soltara la flor, el Dios Brahma haría un sacrificio y crearía una ciudad sagrada y ese lugar fue el lago de Púshkar.

Aquí visitamos el Templo de Brahma, bordeamos el lago y callejeamos por la ciudad en la que hay infinidad de tiendas.

Muy Recomendable la cena en SHIVA LAFFA & FALAFEL, un local que por fuera pasa desapercibido, pero que al entrar hay un patio y en el que cenamos super bien y a muy buen precio 148 INR/pers (menos de 2€). Me costó más la cerveza que la cena, el alcohol está prohibido aún así me consiguieron una bien fresquita.

La noche fuerte del Diwali la pasamos en Jaipur, capital del Rajastán y también llamada la ciudad rosada por los colores de sus construcciones. Pasamos las noches del 31 de octubre y el 1 de nov. en el Hostel Moustache, la habitación con literas para 6 personas con baño.

El Diwali o festival de las luces es la festividad más importante de la India y se celebra durante 5 días para conmemorar la victoria simbólica del bien sobre el mal y además sirve para celebrar el comienzo del año en el calendario hindú. Quizá yo iba con más expectativas respecto a la celebración o quizá no estuve en el sitio o momento adecuados, pero no vi nada extraordinario exceptuando la decoración de las casas, las cuales engalanan con  luces y dibujos en el suelo con polvos de colores como podéis ver en la foto de la recepción de nuestro hostel.

En Jaipur visitamos el Fuerte Amber, el observatorio astronómico Jantar Mantar, el Palacio (1000INR) y por supuesto callejear y ver mercados

De camino a Agra hicimos parada en el CHAND BAORI (300INR/pers) y también visitamos Fatehpur Sikri (610 INR/pers).

Fotos del estado de Rajastán
Fotos Estado de Rajastán
Tuc-tuc
Lago Gadisar
Estado de Rajastán
Merangarh Fort
Familia de Prem
Estado de Rajastán
Estado de Rajastán
Estado de Rajastán
Estado de Rajastán
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 
Shadow

Sin duda el imprescindible de Agra y posiblemente de India es el Taj Mahal. Se trata de un monumento funerario que mandó construir el emperador mogol Shan Jahan en honor de su esposa fallecida al dar a luz a su decimocuarto hijo. Es considerado todo un símbolo de amor. Su construcción duró 12 años. Enmarcado por cuatro minaretes todo él en mármol blanco tiene bien merecida la calificación como séptima maravilla del mundo.

Tal y como recomiendan nosotros madrugamos y a las 5:30 estábamos ya en unalarguísima cola. Es cierto que al ser los días del Diwali había mucho turismo interno y posiblemente en otro momento sí sea acertado madrugar para disfrutar del palacio sin aglomeración, en nuestro caso creo que no valió la pena, además un poco más tarde la «bruma» que envuelve el palacio desaparece y las fotos deben de ser mejores.

La entrada comprada con antelación costó 1243 INR (14€)/pers.  y una vez allí es interesante contratar un guía, a nosotros nos costó para un grupo de 5 personas 2000INR.

La otra visita que hicimos en Agra fue al Fuerte Rojo (650 INR/pers.).  De Agra a Benarés cogimos un bus-cama que salía de Agra a la 1 de la madrugada desde un sitio bastante extraño en la autovía y que no nos pareció muy seguro. Incluso fuimos víctimas de racismo, ya que en un bar que pensábamos comer algo y esperar no nos dejaron entrar por «blanquitos», eso fue lo que nos dijo avergonzado nuestro conductor Prem que nos dejo allí sobre las 11 de la noche. El autobús FLIXBUS ( 11,56€/pers) no tiene wc, así que a nosotras nos tuvo que parar a mitad camino y búscate la vida rapidito, son 10 h de viaje.

Benarés también llamada Varanasi, a orillas del río Ganges, es la ciudad de peregrinaje por excelencia de India, que todo hindú debe visitar al menos una vez en su vida. El río sagrado concede un especial misticismo a la ciudad, en el que los hinduistas consideran el baño como la purificación de sus pecados. En sus Ghats (peldaños que descienden al río) se encuentran los crematorios, lugar donde se preparan piras funerarias y donde diariamente se llevan a cabo al rededor de 200 cremaciones. También es allí donde cada tarde sobre las 7 se realizan las ceremonias ganga Aarti en las que sacerdotes pronuncian mantras mientras se realiza un ritual de fuego y danza, pero para mí lo más espectacular fue ver la multitud que se acerca diariamente a verlo.

Nosotros estuvimos 3 noches en Benarés, y a mí me sobró una. Allí por supuesto recorrimos los ghats y vimos dos crematorios y la ceremonia Aarti e hicimos un tour por la ciudad. El resto del tiempo en mi caso fué ver mercados y pasear.

Nos alojamos en el Baba Guest House, bien situado, limpio y restaurante aceptable.

El traslado Benarés-Delhi lo hicimos en tren (16,66.-€/pers) salimos a las 6:00 y llegamos a las 14:05.

El último día en Delhi lo aprovechamos para visitar la mezquita Jama Masjid que fue toda una odisea para sacar las entradas, primero para encontrar el local donde comprarlas y segundo una cargante burocracia que nos hizo perder más de una hora por todos los datos que te solicitan y porque esperan a formar grupos para que te acompañe un guía. Total para que luego al turista le dejen ver solo una parte.

La tumba de Mahatma Gandhi y el Gurdwara Bangla Sahib el principal templo sij de la ciudad. Los sijs son vegetarianos por respeto a la vida de todo ser vivo, no consumen ni alcohol ni tabaco, respetan el curso de la naturaleza y los hombres se caracterizan por llevar un turbante en la cabeza. La entrada es gratuita.

NUESTROS ALOJAMIENTOS

THE HOSTELLER, hostel en Delhi. (no recomendable para mayores de 40 años que puedan pagar algo mejor). Perfecto para mochileros. Limpio. (11,50€/pers. x 1 cama en litera en habitación de 6 camas)

HOTEL MIRAGE, en Jaisalmer. (no recomendable para nadie). Sucio.

COSY GUEST HOUSE, En Jodhpur. Hostel cuqui, perfecto para mochileros. Limpio. (8.-€/pers. x 2 noches en hab.doble)

HOTEL TREEBO, a 2 km de Púshkar. Con piscina. Creo que fué el mejor del viaje.(26€/ hab. doble con baño).

HOSTEL MOUSTACHE, en Jaipur. El hostel está muy bien, lo que no está tan bien es la habitación para 6 con 3 literas.

21,50€/persona y noche, un robo pero pienso que era por el Diwali.

HOTEL AGRA GRANDE BY GOYAL HOTELIERS, en Agra. (23.-€/hab. doble con baño).

BABA GUEST HOUSE, en Benarés. Situado cerca de los Ghats. Muy limpio y con restaurante. Recomendable si no tienes dificultad para subir escaleras. (31€/hab. doble con baño)

HOTEL S.B.INN, Delhi. Sucio, sucio. tuvimos que llamar para que cambiaran sábanas de una habitación y limpiaran el baño de otra. (30€/ hab. doble con baño).

Cuanto cuesta en India…?  (precios 2024).

-Una cerveza………………………….3-4 euros (son de 1/2 L.

-Un expreso…………………………..1 €

-Un agua grande…………………….0,18 ctmos.

-Una tj SIM…………………………..10 €

-Una samosa…………………………0,90 ctmos (en puesto callejero).

-Comida/cena………………………. entre 4 y 10€

-Un desplazamiento en tuc-tuc de 1€ a 2.

En los bazares hay que regatear bastante, puedes llegar a pagar la mitad de lo que te piden.

PRESUPUESTO TOTAL  

El pago a la Agencia por los vuelos internacionales + el seguro de viaje+ tramitación visado…………………..1335.-€

Resto de gastos (comidas, bebidas, desplazamientos, alojamientos, etc) fue aproximadamente……………… 800.-€

Estoy segura que de haberlo podido organizar por mi cuenta, como en otras ocasiones, habría resultado más barato, con guías de habla hispana y sin albergues. Pero en cada viaje se aprende, se conoce gente interesante, costumbres, creencias y siempre resulta siendo una experiencia enriquecedora.

 

Más fotos del viaje en Flickr.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta