AZORES (del 9 al 22 de Septiembre 2025)
El archipiélago de las Azores lo encontramos en medio del Océano Atlántico a unos 1400 km de la costa portuguesa. Lo componen un grupo de nueve islas, todas ellas de origen volcánico. Por su ubicación podemos dividirlas en tres grupos:
- El grupo Oriental lo forman las islas de São Miguel y Santa Maria.
- El grupo central incluye las islas de Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico y Faial.
- En el grupo occidental tenemos Flores y Corvo.
Si algo las caracteriza es su riqueza natural. En las tres islas que visitamos tuve la sensación de estar en el paraíso, porque eso son las Azores, un paraíso para los amantes de la Naturaleza, el senderismo, el buceo y con el aliciente del avistamiento de cetáceos.
PREPARATIVOS DEL VIAJE
En esta ocasión me ha acompañado Isabel, compañera de la Escola d'adults de Albuixech.
Una vez decidido el destino, y advertida por mi amiga Ana de la dificultad para el alquiler de coches y alojamientos en alguna de las islas, en el mes de marzo reservé los vuelos internacionales, alojamiento y coches. Lo de los coches es importante porque es la mejor forma de recorrer las islas y si lo haces pronto puedes elegir un modelo pequeño y más económico. Nosotras los reservamos con Autatlantis, el depósito para un coche pequeño es de 700€ pero para un coche grande es de 1400€, por lo que hay que tener en cuenta que tu tarjeta de crédito tenga suficiente saldo. Al contratar todo con la misma compañia, el deposito sirve para todas las islas y al finalizar si todo está correcto, te lo devuelven en el plazo de 8 a 15 días aprox.
Al tratarse de Europa pensamos que con llevar la Tarjeta Sanitaria Europea era suficiente y por suerte no hubo que utilizarla.
Los blogs que más he consultado y a los que agradezco su información son:
- https://randomtrip.es
- https://www.nuncasinviaje.com (para Terceira)
- https://losviajesdegoya.com (para Flores)
- https://jenntraveling.com (São Niguel)
ITINERARIO
- 5 noches en Terceira
- 3 noches en Flores
- 5 noches en São Miguel
Los vuelos internacionales fueron: IDA ------ Valencia-Lisboa-Lajes (Terceira) y VUELTA-----Ponta Delgada (São Miguel)-Lisboa-Valencia. Precio: 248.-€/persona.
Los vuelos internos fueron de Terceira (Lajes) a Flores (Sta Cruz das Flores) y de Flores a São Miguel (Ponta Delgada). Precio : 171.-€/persona.
4 DIAS EN TERCEIRA
Miércoles 10 Visitamos la capital Angra do Heroísmo que en mi opinión es la ciudad más bonita que hemos visto en este viaje. El centro antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.
La primera parada fue en información y turismo donde nos facilitaron mapas de la isla, rutas de senderismo etc., aunque lo más rápido es ir a las ofinas de turismo que hay en los aeropuertos. Visitamos el Jardín botánico Duque da Terceira subiendo también al Outerio da memória donde tenemos unas impresionantes vistas de la ciudad, El museo de Angra situado en el convento de San Francisco, la plaza del Ayuntamiento y recorrer sus calles.
Comimos en Cervejaría do canto el menú del día que consistía en Lasaña con ensalada, una copa de vino y un café...10€. Un sitio agradable.
Por la tarde visita a la gruta do Natal (entrada 9€), Algar do Carvão estaba cerrado por reparaciones hasta 2026. También nos acercamos a las piscinas naturales de Biscoítos y a Praia da Vitoria.
En las Islas son habituales las piscinas naturales talladas por el mar y la actividad volcánica y acondicionadas por la mano del hombre para amortiguar la fiereza del mar, ejemplos de ellas son estas que publico a continuación y en las que nadarás con montones de peces a tu alrededor. IMPORTANTE no dejes de llevar bañador y chubasquero en tu mochila.








Jueves 11. A las 8 de la mañana teníamos contratado un tour de avistamiento de cetáceos con Water4fun por 70€ en lancha neumática. Es algo super recomendable, no vimos ni ballenas ni cachalotes para mi desgracia, pero la cantidad de delfines que vimos lo compensó. Avistamos Calderones grises a los que se les veían claramente sus "cicatrices blancas" y sobre todo delfines mulares y comunes.
Después recorrimos São Mateus, Porto Negrito, Cinco Ribeiras, Santa Bárbara y comimos en Queijo Vaquinha, donde tomamos una degustación de sus quesos y una bifana (bocadillo) de Alcatra. Por la noche cenamos Alcatra de Peix en el Rte. Boca Negra cerca de nuestro alojamiento en Porto Judeu.
Viernes 12. Este día tocaba hacer una ruta de senderismo de las que abundan en Azores.
Hicimos la PCR10TER Algar do Carvão-Furnas do Enxofre. Ruta circular de 6,2 km que se hace tranquilamente en 2:30 h. y que nos sirvió para cargar pilas y despejarnos de tanto coche.
Por la tarde subimos al Monte Brasil desde el cual la vista panorámica de Angra do Heroísmo es impresionante. Continuamos hacia el Mirador Sierra de Santa Bárbara al que hay que subir sí o sí, es uno de los puntos más altos de la isla y si las nubes lo permiten verás un paisaje esplendido.
Sábado 13. Recorrimos la costa este visitando la Baia das Mós, Ponta das Contendas, São Sebastião y Praia da Vitoria. Por supuesto parando en cada mirador.
3 DIAS EN FLORES
Domingo 14. Vuelo a Flores. Aunque yo habia jurado y perjurado que no me volvería a alojar en un albergue después de la experiencia de India, conseguí con suerte y mucha antelación camas en habitación femenina con baño en The Pink House. En Flores los alojamientos son carísimos, y el albergue se encuentra en Faja Grande que es la mejor zona de la Isla, así que compartimos habitación de cuatro camas con otra chica y estuvo bien.
Nada más llegar, comimos en el Rte Esplanada, junto a nuestro hostel, y con vistas al Poço do Bacalhau, que es una de las espectaculares cascadas que hay en Faja Grande. Por supuesto nos bañamos y disfrutamos del espectáculo que nos brindó un grupo de catalanes y valencianos que estaban haciendo barranquismo.
Después caminata que vale mucho la pena para ir al Poço da Ribeira do Ferreiro. IMPRESCINDIBLE.
Cena en Barraca Q'abana, un chiringuito junto al mar donde poder disfrutar del atardecer y en el que una cerveza de 1/2 l cuesta 3 € y un bocadillo tamaño burguer de algo parecido al lomo adobado 3,50€.
Lunes 15. Los desayunos en el hostel eran 5€, café con leche, tostadas y algo de fiambre. Toda la mañana estuvimos tratando de ver los lagos pero las nubes nos lo impidieron y tuvimos que repetir al día siguiente. Comimos en Adeia da Cuada un sitio muy cuqui pero la comida nos decepcionó un poco; también tienen habitaciones que son casitas individuales, pero el presupuesto se dispara. Nosotras nos habíamos llevado paquetes de jamón y con el queso que allí compramos cenábamos prácticamente todas las noches en nuestro alojamiento.
Martes 16. Día de mucho viento. Nos acercamos a ver la Catarata Ribeira Grande que llevaba poca agua y dos días después trás una noche de lluvia su caudal se multiplicó por 10. El camino para llegar hasta ella es bastante difícil, es como ir escalando riscos, pero siempre al llegar te olvidas de las dificultades.
A mí personalmente Flores me pareció el sumun de la belleza Natural. A esta isla solo le faltan los dinosaurios para sentirte protagonista de Jurassic Park.
Desde Flores se hacen excursiones en barco a la isla de Corvo. Nosotras contratamos la excursión, pero el día de antes nos dijeron que los barcos no iban a salir por mala mar. Parece que es super interesante la excursión, así que si vas procura reservar para el primer día por si se suspende intentarlo otro dia.
4 DIAS EN SÃO MIGUEL
Miercoles 17. Practicamente día de viaje a São Miguel que es la isla más grande del archipiélago y la más turística.
Jueves 18. En São Miguel nos hemos hartado de ver miradores y lagos, pero es que todos merecen la pena. El Miradouro de Santa Iria (foto abajo) , Lago de São Bras, Laguna das Furnas, Caldeiras das Furnas donde la Fuente "Agua Santa" brota a 96,2º y otra tira agua gasificada potable (es de locos), Miradouro da Lomga dos Milhos (subida de vértigo en coche, creo que no exagero si digo 70º de inclinación).
Viernes 19. Como no conseguí ver cachalotes en Terceira lo volví a intentar en São Miguel. Contraté la excursión en booking con Futurismo (55,25€ también en zodiac) y esta vez Sí Sí y Sí vi ballenas, vimos rorcual tropical y rorcual norteña, y delfines pintados del atlántico y mulares. Las fotos no son buenas porque el mar estaba muy picado y las ballenas no son como los delfines que van saltando a tu alrededor, ellas salen cuando menos te lo esperas y siempre donde no estas enfocando, además acabé guardando la cámara porque me mojé hasta el ombligo. Una experiencia inolvidable, aunque tendré que volver para poder ver cachalotes.
Mientras yo hacía la excursión, Isabel se apuntó a un free tour en Ponta Delgada.
A las 7 de la tarde subimos al Miradouro Lagoa do Fogo (durante los meses de verano el acceso en coche esta restringido, y de 9 de la mañana a 7 de la tarde sólo puedes subir en autobús). También muy recomendable.
Sábado 20. La zona de Sete Cidades al Oeste es IMPRESCINDIBLE. Vimos el Lagoa do Canario, lagoa das Empadadas, Lagoas Azul y Verde (leyenda Laguna de Sete Cidades)
Cominos en el Restaurante Caldeiras e Vulcões el tradicional cocido que cuecen durante la noche en fumarolas. Para ver esto hay que ir al Lagoa das Furnas (6€ no sé si por dos personas o por coche), es algo curioso de ver, además es un entorno bonito y agradable para pasear o descansar junto al lago. Y visitamos la fábrica de té Gorreana, en São Miguel se encuentran las dos únicas pantaciones de té en Europa para fines industriales, Gorreana y Porto Formoso.











Domingo 21. Mañana de senderismo. Hicimos la PCR37SMI - JANELA DO INFERNO, de 7,6 km circular y de dificultad fácil. Una ruta muy completa atravesando túneles, pasarelas, bosques y agua. Nos gustó mucho.
Nosotras hemos tenido la suerte de disfrutar de muy buen tiempo, únicamente de los 13 días la última tarde nos llovió, pero no es lo habitual.
DONDE COMER EN TERCEIRA
Unicamente voy a detallar los Restaurantes que me parecen dignos de mención.
- Cervejaria do canto, en Angra do Heroísmo, sitio limpio y agradable, donde sirven plato del día con bebida por 10€ y también carta.
- Restaurante Boca Negra, en Porto Judeu, uno de los mejores sitios donde comimos, pedimos Alcatra de peixe para dos y estaba buenísima (46 €). Lo RECOMIENDO.
Yo soy golosa, lo reconozco, pero no os podéis ir de Terceira sin probar las Queijadas da Dona Amelia, dulce tradicional que está BUENÍSIMO.
DONDE COMER EN FLORES
- Snack Bar Restaurante O ARRUDA, en Lajes das Flores. Un sitio sin pretensiones que encontramos de casualidad y donde comimos de lujo. Pedimos almejas (8€) y atún (20€)y los dos platos estaban exquisitos.
DONDE COMER EN SÃO MIGUEL
- Restaurante CALDEIRAS E VULCOES, en Furnas. No se pude ir a Furnas y no probar el cocido guisado en fumarolas durante toda la noche. Aunque no deja de ser un cocido sin garbanzos, es verdad que el regustillo a humo le da un toque. Por recomendación pedimos solo una ración (27€) y es más que suficiente para dos. También probamos las croquetas de cocido pero estaban muy secas (4,50€ por 3-4 unidades).
Y siguiendo con los dulces típicos, en São Miguel estan las Queijadas da Vila, ESPECTACULARES.
NUESTROS ALOJAMIENTOS
- CASA MENINO DO MAR, casa en Porto Judeu. La situación es buena con vistas al mar y frente a Ilhéus das Cabras, tienes unas piscinas naturales muy cerca con bar. Dos habitaciones y cocina equipada. Servicios cerca.
- THE PINK HOUSE, Albergue en Fãja Grande. Situación privilegiada, limpieza correcta, por lo demás....un Hostel.
- BIO VIDA, cerquita de São Vicente Ferreira. La situación fué lo que menos me gustó, pero el apartamento está muy bien y la amabilidad del dueño fué lo mejor, nos obsequió con pan, queso y queijadas y al irnos con chocolates y miel.
PRESUPUESTO